Muchos pacientes me han dicho que soy como un ingeniero de los tobillos y pies. Realmente cuando hablo con alguno de ellos que son ingenieros de caminos, industriales etc. me comprenden perfectamente ya que en su trabajo diario o en sus estudios, ellos utilizan los mismos conceptos que usamos al reconstruir un pie. Yo diseño, pienso, sugiero, calculo y enseño procedimientos basados en las leyes de la física, que todos hemos estudiado en el colegio. Además hay que entrenar una visión en tres planos para poder trabajar sin error.
Todo esto hace que utilicemos sistemas de tratamiento que están mas próximos a la ingeniería que a la medicina. El alineamiento es el concepto más importante que utilizamos y que siempre tenemos presente, además no hay que olvidarse las tres leyes que Isaac Newton publicó en 1687. También es importante el correcto equilibrio de los músculos que actúan sobre esta parte del cuerpo, frecuentemente ves pacientes con acortamiento de los músculos o hiperactividad que son causantes de muchas alteraciones en el pie.
Cuando nos encontramos por ejemplo con pies que están muy deformados, usamos técnicas parecidas a los sistemas de pilotaje. Los pilotes son cilindros de hormigón que se introducen dentro del terreno para que no se desplace y pueda provocar un derrumbe. Pues este mismo principio es el que utilizamos en la reconstrucción de cierto tipos de pies muy dañados como los pacientes con artritis reumatóide o en pies diabéticos. De esta forma conseguimos que no se produzcan hundimientos y que los pacientes puedan volver a caminar sin dolor.
Tampoco es infrecuente que nos encontremos con personas con deformidades en los pies y que al explorarlos tienen las piernas torcidas o giradas de tal forma que sus pies no miran hacia delante. En esto casos siguiendo los mismos principios que os he dicho antes, a parte de corregir los pies, realizamos la corrección del mal alineamiento de las piernas, mediante cortes en los huesos que se llaman osteotomías y que una vez corregido se sujetan con placas de titanio o acero. Esto lo hacemos en las tibias y a veces en el fémur, con el fin de que la carga del peso corporal se reparta de forma uniforme y siga los mismos principios que siguen a la hora de construir un edificio o un puente.
Así que como veis nos aproximamos más en nuestro trabajo a como trabaja un ingeniero, que un médico. Aunque en vez de hormigón y vigas, utilizamos placas, tornillos, hueso y músculos.
Me ha gustado mucho este post. Jamás hubiera imaginado ver el trabajo de un traumatólogo desde esta prespectiva. «Procedimientos basados en las leyes de la física», realmente sorprendente. Esta explicación hace, para todos los que no tenemos una educación en medicina, que entendamos de una forma más cercana el trabajo de un traumatólogo.
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario, espero que el resto de post que escriba te parezcan igualmente interesantes.
Dr. lo felicito por su investigacion, gracias por responderme tan pronto, la realidad es q aca en Colombia estos procedimientos no se ven y creo q mi fractura de talo esta condenada a una Artrodesis, ya q me resulta imposible el viaje hasta su natal España. Los Ingenieros construyen y usted da esperanza y soluciones de vida al mismo tiempo. !!!FELICITACIONES Y QUE DIOS LE BENDIGA POR SU TRABAJO!!!!
Muchas gracias por sus comentarios, espero que la vaya bien. Si al final la tienen que fijar el tobillo, digale al médico que conserve el MALEOLO PERONEO EN SU TOTALIDAD. De esa forma si quiere más adelante y puede, se le podría quitar la artrodesis y colocarla una protesis con lo que le devolvería el movimiento.
Un cordial saludo
Por favor me pueden enviar los datos para contactar al Dr. Fernando Noriega
Your blog is so informative retain up the great perform!!!!
Muy buena relación al explicar el método para alinear, estoy totalmente de acuerdo porque el conocimeinto es multidisciplinario y cada cosa se relaciona con todo. Tambien siento grato decir que voy a estudiar medicina porque el objetivo de la medicina es un arte de lo mejor, estudie ingeniería si bien de las ingenierias menos puras que es industrial (me refiere a que se ve de todo administración, mate, producción,calidad), eso al menos me ha ayudado para hacer rápidos razonamientos en mi trabajo en una empresa actualmente, por lo tanto los razonamientos son muy importantes para buscar siempre soluciones, medios, descartar variables,etc. como la ya explicada por el doc.
Estoy muy feliz porqu estudie y tengo trabajo,es decir no por falta de empleo ni por no tener una carrera, más bien me voy porqu medicina es lo que amo, y asi puedo ofrecer más como humano a mis seres querids y tambien a cada persona.
Bonanza