Muchas gracias a Jesús Martin, por incluir un post del blog, en el suyo lapolioexige. Como veis las secuelas de la polio siguen siendo un calvario para muchas personas que desde la infancia padecen sus efectos. Ahora cuando los años han pasado siguen, por desgracia, padeciendo muchos problemas en las rodillas, tobillo y pies. Esto se debe en todos los pacientes por la falta de balance muscular y por el mal alineamiento de las tobillos y pies.
En muchos casos se puede reconstruir estas lesiones, pero cuando está afectada una articulación como la subastragalina, está es demasiado compleja en su forma y función para que con los conocimientos que tenemos a día de hoy, podamos crear una prótesis para sustituirla y que tenga una durabilidad adecuada. Por eso cuando esta articulación se degenera, la única opción es fusionarla, para dar estabilidad a la parte posterior del pie. Con el tobillo el panorama es diferente, ya que las prótesis de tobillo han evolucionado espectacularmente, haciendo que los que padecen una artrosis se beneficien de recuperar el movimiento de la articulación y no caer en que se les trate con una fijación o artrodesis, con lo que acabaran con una severa dificultad para caminar y sobrecargando las otras articulaciones del pie y la rodilla.
Por otro lado hay diversos grados de afectación en la polio, desde la más frecuente en la que la parálisis del tibial anterior y del músculo peronéo brevis, han producido un pie cavo varo, hasta en los casos de una parálisis casi completa. En ambos casos es preciso y necesario reequilibrar el funcionamiento muscular ya que los músculos gemelo y sóleo siempre preservan algo de su función, lo que ha producido un equino del pie.
Pues bien teniendo en cuenta esto, hace cinco años, tuve la ocasión de tratar a Eugenia, que tenía una secuela de polio que le afectaba al pie izquierdo, produciendo mucho dolor al caminar. Inicialmente la operamos, realizándola una trasplante de varios de los músculos del pie, al dorso de este para compensar la falta de dorsiflexión. Posteriormente le alineamos el retropie, realizandola una artrodesis subastragalina más una osteotomía de lateralización del calcáneo. La evolución fue muy buena y ella estaba feliz por tener un pie que volviera a funcionar. El problema surgió al cabo de un año de la última operación, cuando se presentó en la consulta con dolor en su tobillo, cuando vimos unas radiografías, la sorpresa fue mayúscula, ya que el pie se había ido hacia delante con respecto a la tibia y el peroné. La artrodesis voló por encima de nuestras cabezas como única solución al problema, pero yo la dije: Tu pie está bien alineado y bien equilibrado muscularmente, por qué no te colocamos una prótesis Agility, con ella «no quemamos ningún puente». Por eso decidimos seguir adelante, la operación fue un éxito, Ahora al cabo de cuatro años, ella sigue haciendo una vida normal, vive fuera de España, tiene un negocio en el que tiene que estar muchas horas de pie y en su último correo electrónico enviado por Navidad, estaba muy contenta con su tobillo y pie. La apuesta mereció la pena, la polio no ganó la batalla, la ganamos el espíritu luchador de ella y la vocación de progreso nuestra.
PACIENTE CON SECUELA DE POLIO OPERADA DE PROTESIS DE TOBILLO from Fernando Noriega on Vimeo.
MUY BUENAS TARDES YO SUFRI DE POLIOMIELITIS EN MI PIERNA IZQUIERDA A LOS 2 AÑOS DE EDAD HOY TENGO 33 AÑOS.
MI PIERNA IZQUIERDA ES 4CM MAS CORTA Y MI RODILLA NO TIENE FUERZA.
EXISTE ALGUNA CIRUGIA EN LA CUAL REEMPLACEN MI RODILLA Y ALARGUEN MI PIERNA PARA ASI OBTENER UNA MEJOR MARCHA Y NO TENER QUE ANDAR EN MULETAS COMO ME DESPLAZO HOY EN DIA. YA QUE ELLA ME CANSAN MUCHO.
CUALQUIER INFORMACIÓN QUE ME PUEDA AYUDAR LES AGRADEZCO
MIRLEY VALLEJO
tengo una hermana con polio le pego amese de nacida pero ella tiene movimiento en piernas caderas pies solo los pies los tiene un poquito torcidos ella tiene 42 anos ahorra y se caso y tiene dos hijos megustaria saber si ella tiene esperansas de caminar con una operacion por favor contesteme