Todo lo que hemos aprendido en Alemania, lo aplicaremos en nuestros pacientes

Ya estamos aquí, después del nuevo viaje a Alemania, donde hemos estado trabajando ahí, en un hospital. Aunque estuvimos el pasado mes de Enero, no nos importa para nada, parar nuestra actividad asistencial tanto en la consulta como en quirófano, para irnos a aprender. Tengo que deciros que no vamos como si fuéramos unos “españolitos catetos”, al contrario. Los médicos alemanes reconocen el alto nivel de nuestros tratamientos y la complejidad de pacientes que tratamos, tantos infantiles como adultos. Desde fracturas de astrágalo a calcáneo, pasando por pacientes neuropáticos, macrodactilia, parálisis cerebral, secuelas de Guillain-Barré, CIPA síndrome y un largo etcétera, son los casos que hemos presentado.

OPERANDOEl intercambio de ideas es continuo y durante las sesiones quirúrgicas, estamos invitados a lavarnos para realizar alguna parte de las operaciones. Todo esto hace que nos llene de orgullo el reconocimiento de nuestro trabajo. Tanto Patricia Villanueva, Arkel Gonzalez como yo, nos volvemos muy satisfechos por todo lo que hemos vivido. Las sesiones de trabajo han sido largas, empezábamos a las 7:20 de la mañana en una sesión clínica, para a las 8:00 en punto empezar ya cambiados en el quirófano, este se prolongó algunos días hasta las 16:00 horas con una brevísima parada para comer en el comedor del quirófano un pretzel, embutido y un poco de cafe. Luego seguíamos con otra sesión clínica donde se veían los casos para operar al día siguiente, ya que tienen todos los días quirófano, terminando algún día a las 18:45 de la tarde, esto es, más de 12 horas seguidas. También hemos tenido tiempo de hacer algo de deporte o visitar lugares impresionantes de parques naturales.

KEHLSTEINOs puedo asegurar que los casos que hemos visto han sido sorprendentes como casos de Artrogriposis múltiple congénita (AMC), síndrome de Bruck que es una mezcla de lo anterior y de osteogenesis imperfecta, síndrome de proteus. Pacientes con parálisis cerebral donde hemos podido comprobar que algunas de las técnicas actuales para el tratamiento de estas lesiones no son tan efectivas como se publican en algunos artículos.

Ahora ya en Madrid, revisando todo lo que hemos visto y aprendido, lo hemos aplicado esta misma mañana, operando a una paciente colombiana de ambos pies dañados por un Charcot-Marie-Tooth y esto que os escribo es real, hoy mismo hemos cambiado varias cosas que estoy seguro que harán que estos pies funcionen mucho mejor.

About the Author

You may also like these