A pesar de que en la actualidad no existe un tratamiento específico o cura para la causa genética subyacente de Charcot Marie Tooth, hay una serie de tratamientos disponibles que pueden disminuir el desarrollo o curar algunas de los efectos secundarios tratando de mejorar la calidad de vida. Entre este tipo de tratamientos se encuentra las ortesis, elementos ortopédicos que tratan de corregir las deformaciones producidas por la enfermedad.
Todos ellas se han diseñado para optimizar la posición y el apoyo, pero en el siglo XXI, se han quedado obsoletas. No solo no corrigen las deformidades ocasionadas por la enfermedad, si no que tienen un efecto muy perjudicial al producir atrofia del resto de los músculos que están funcionando y rigidez de las articulaciones donde se colocan.
Descarga la Guia del Paciente: Charcot Marie Tooth
Las Ortesis suelen ser apretadas, poco atractivas y, a menudo bastante incómodas de llevar, produciendo frecuentemente rozaduras y ampollas. Las más usadas son:
Tobilleras
Las tobilleras pueden ofrecer apoyo para evitar demasiado movimiento en el caso de que tus tobillos sean débiles.
Ortesis de pie y tobillo (AFO)
La ortesis AFO o férulas anti equino empiezan debajo del pie y sube hasta la parte posterior de la pantorrilla, generalmente va atada al tobillo. Estas ortesis tienen una longitud semejante a la de la pantorrilla y pueden estar hechas de plástico, lo que proporciona un diseño flexible y contrarrestan la caída del pie.
Descarga la Guia del Paciente: Charcot Marie Tooth
La terapia ocupacional
Los terapeutas ocupacionales (OT) pueden ayudarte a seguir haciendo tareas importantes en tu día a día, a pesar de cualquier problema que puedas tener debido a una enfermedad o discapacidad. Los terapeutas ocupacionales se centran en esas tareas que resultan más importantes para ti, ya sea vestirse o usar un ordenador. El OT se basa en un análisis de la actividad. Un OT llevará a cabo un estudio y divide las actividades, en las cuales tiene dificultades, en partes individuales. A continuación, trabaja contigo para adaptar una solución individual para que puedas llevar a cabo esa tarea de forma independiente. Estas tareas podrían estar en el área de: –Trabajo –Casa -Autocuidado –ocio.
A menudo las personas que padecen de CMT les resulta más útil ver a un OT cuando empiezan a experimentar cambios en sus capacidades físicas. Por ejemplo, si su CMT ha hecho que sea más difícil hacer cosas que hasta entonces había sido capaz de hacer sin problema alguno, como por ejemplo, abrir un frasco de mermelada. En general, un OT se centrará en la rehabilitación, en las modificaciones y el equipamiento del hogar.
Podología (podología)
Los podólogos tratan en los pacientes con CMT, el cuidado de las uñas, de la piel, para mantener la integridad cutánea evitando la aparición de úlceras. También pueden realizar plantillas a medida para mejorar la biomecánica y suministrar calzado especializado.